Programa de la Exposición

Pintura y Óleos Impresionistas
Alicia Morilla Massieu y Tomás Morilla Massieu
El día tres de diciembre del año dos mil uno, los pintores Alicia Morilla Cantero (Alicia Morilla Massieu) y su hijo Tomás Quevedo Morilla (Tomás Morilla Massieu), inauguraron su exposición colectiva de óleos impresionistas en la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme de Arucas (Isla de Gran Canaria), Sala Ramón Suárez.
Presentación del acto de Inauguración a cargo Milagrosa Caubín y Rafael Santana.
La semilla de los Massieu sigue germinando por la geografía canaria, y floreciendo en todos los lugares donde se sitúa su asentamiento; la familia Morilla, ALICIA MARÍA y su hijo TOMÁS, herederos de este antecedente artístico, que ha marcado la infancia de estos autores, descendientes de tan ilustres pintores como Manuel Ponce de León, Nicolás Massieu o Lola Massieu, que han influido de forma notable, bajo los recuerdos de aquella infancia donde veían a sus antecesores dedicar largas horas a la creación de obras de arte, que han sido reconocidas en el mundo entero.
ALICIA MARÍA MORILLA CANTERO (Alicia Morilla Massieu) y TOMÁS QUEVEDO MORILLA (Tomás Morilla Massieu), madre e hijo nacen bajo el signo del arte en toda su faceta, como poetas han publicado más de diez obras, con notables éxitos y reconocimientos a nivel internacional, transmitiendo a través del mensaje poético los más puros y bellos mensajes de amor.
Ambos han querido transmitir sentimientos y sensaciones, mensajes que en sus obras literarias han sido captados por aquellos que han estado abiertos al lenguaje de los sentimientos, la nobleza y del amor.
ALICIA y TOMÁS madre e hijo, con esa timidez que les caracteriza sin ánimo de protagonismo, pero con el ferviente deseo de transmitir paz, la transmiten a través de la pintura a quien la contempla, pues los paisajes, el colorido y la pincelada que les caracteriza, es capaz de emocionar y transportar a quien la contempla, a los propios lugares a los que los autores han plasmado.
El estilo impresionista de sus obras, nos recuerda a los grandes maestros del Romanticismo, que siguienron las escuelas de Pont-Aven o Provenzal. Las montañas y sus paisajes, son siempre elementos que dan fuerza a sus cuadros, donde los valles en las faldas de las montañas, habitados por campos de amapolas o árboles en flor, son sueños que se suceden en la creación, dando una perspectiva diferente, que sobrecoge con emocioón y sentimiento a quien los contempla.
Rafael Santana Rodríguez
Escritor – Crítico de Arte

Fotografías de la Inauguración









Óleos Impresionistas de la Exposición Fundación Canaria Mapfre Guanarteme (Arucas)

































