Retrospectiva
(15/06/2018)
Acto de Celebración del XX Aniversario del Nacimiento del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Director 1-1-2 Canarias
Excma. Sra. Consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad; Directora General de Seguridad y Emergencias; Director Gerente de GSC; responsables de Centros 1-1-2 de España, autoridades insulares y locales; representantes consulares, de los servicios de seguridad y emergencias; señoras y señores, compañeros y amigos, muchas gracias por acompañarnos hoy en esta celebración del XX aniversario del 1-1-2 Canarias.
El 30 de mayo de 1998 nacía en Canarias el Teléfono Único de Urgencias y Emergencias 1-1-2. Un año después, en 1999, pasó a denominarse Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, más conocido como 1-1-2 Canarias.
Cuenta con dos salas operativas ubicadas en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. En estos 20 años, el teléfono de emergencias ha sonado en más de 45 millones de ocasiones. Sus profesionales, alrededor de doscientos, han gestionado casi 17 millones de demandas y atendido a más de 8 millones de personas. Unas cifras nada despreciables.
Permítanme estos apuntes, porque las cifras son importantes para hacernos una idea de la realidad, aunque no voy a aburrirles con más datos. Ayer tuvimos la oportunidad de mostrar esos resultados en las Jornadas de Tecnología y Nuevas Emergencias con motivo de los 20 años de vida del 1-1-2 Canarias.
Hoy quiero compartir con ustedes cuatro ideas que definen y describen el recorrido de este servicio en nuestra comunidad autónoma: servicio esencial, marca blanca, humildad y agradecimiento.
Servicio Esencial
El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define esencial como aquello “que es importante y necesario de tal forma que no se puede prescindir de ello”, pero no quiero resaltar únicamente su significado etimológico.
Después de estos 20 años de existencia y desarrollo del 1-1-2 en nuestro archipiélago, ¿nos atreveríamos a preguntarnos si podríamos prescindir del CECOES 1-1-2?
Les invito a que reflexionemos juntos y demos un paso más. Este aniversario, lo merece.
En la afamada novela de “El Principito”, escrita en 1943, uno de los protagonistas de este maravilloso relato, el zorro, le dice a su amigo el Principito:
“He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos”.
Más allá de la existencia del número 1-1-2 y de todo el mecanismo que se activa desde que se descuelga el teléfono, me refiero a las cifras de actuaciones, estadística, tecnología de gestión o radiocomunicaciones, están las personas. El gran equipo humano del CECOES 1-1-2 y las diferentes agencias y administraciones que trabajan concienzudamente para ofrecer a la ciudadanía lo esencial, lo invisible a los ojos: Seguridad, confianza, empatía, compasión, cercanía, solidaridad, esperanza, eficacia…
Ese es el verdadero valor y esencia de este servicio y seguiremos trabajando sin descanso para que continúe así.
No podemos ignorar cuál es nuestro objetivo. Nuestra existencia se debe a la necesidad derivada de la propia debilidad del ser humano, de su fragilidad física y emocional, así como del poder de la propia naturaleza. De las consecuencias de lo inesperado, del accidente o de la acción premeditada del hombre. Aquí comienza la función del Centro 1-1-2: actuar ante una emergencia.
Y para trabajar tanto en el CECOES, como en cualquier eslabón de la cadena de las emergencias, es necesario y fundamental contar con un alto grado de inteligencia emocional, nada incompatible con el ejercicio de la profesión.
Nunca debemos perder de vista que ayudamos a personas, seres humanos que se sienten vulnerables en circunstancias concretas y difíciles, que pueden llegar a convertirse en situaciones críticas.
Por eso, los conocimientos, habilidades y la actitud son imprescindibles. Esa inteligencia emocional que se transmite por teléfono, en cada llamada de auxilio con una buena escucha, empatía y asertividad, tiene que ir de la mano con una adecuada gestión del estrés emocional del propio personal del Centro 1-1-2. Estamos hablando de nuevo de lo esencial, de lo invisible a los ojos.
Es por ello que, en este sector profesional, solemos comentar que las emergencias (permítanme la expresión) terminan “enganchando” y atrapan de una manera irremediable. Son una fuerza, una emoción, una energía que deriva del dictado marcado en el corazón humano de ayudar al prójimo. Dejemos pues que nuestro corazón guíe también nuestro camino para servir a quien pide auxilio.
Marca Blanca
En un centro de estas características, de servicio público innegable caracterizado como una infraestructura “crítica”, interactúan diferentes administraciones donde desarrollan unas competencias de manera coordinada con un fin: Proteger la salud, la seguridad y la vida de las personas. Por eso, es muy importante que todos los sectores implicados tengan su propio espacio, pero también que sumen esfuerzos para crear un entorno único donde desarrollar nuestra importante labor.
Quién iba a pensar hace ya 20 años que un trabajo de este calibre podría ser posible en un espacio común y compartido. Condiciones admirables y fascinantes para que el CECOES actúe como una verdadera marca blanca, donde los “egos” se queden fuera de las Salas Operativas, la única ideología común sea el “por y para” las personas, con independencia del color político que gobierne, raza, religión o sector de la sociedad que necesite nuestro auxilio.
Esta “marca blanca” ha sido, es, será, y así debería de ser siempre, la bandera que ondee en lo más alto del 1-1-2 Canarias. No les quepa la menor duda.
Humildad
En esta profesión, como en otras, no estamos exentos de cometer errores. No somos dioses, ni siquiera ángeles guardianes, como nos definen en algunas ocasiones. Somos profesionales que desempeñamos un servicio conformado por personas. Intentamos hacerlo lo mejor posible, pero conscientes de que no somos perfectos. Nuestro deber es elaborar procedimientos que ayuden a no cometer fallos, disminuir sus consecuencias y, sobre todo, aprender de ellos para no volver a repetirlos.
Por tanto, la humildad es esencial para afrontar con éxito nuestras actuaciones. Es una exigencia de obligado cumplimiento cuando se presenta cualquier defecto en la aplicación de los protocolos de actuación. Créanme que la humildad nos sirve para reconocer que aún nos queda mucho por aprender y cito: “Cada vez que subas un escalón de triunfo, sube dos de humildad”.
Desde esa misma humildad podemos afirmar que hemos conseguido construir un servicio más que digno, seguro, potente y eficaz del que toda la ciudadanía canaria puede y se debería de sentir orgullosa. También los millones de turistas que nos visitan y valoran nuestra actuación cuando piden nuestra ayuda y son atendidos en sus respectivos idiomas. Un síntoma de la valoración y estima que muestra la población es el número de personas que nos siguen en la red social twitter del 1-1-2 Canarias y que cuenta ya con más de 156 mil seguidores, en sus seis años de existencia. Es el segundo perfil más seguido de los 1-1-2 de toda España.
También desde la humildad podemos afirmar que la experiencia adquirida en estos 20 años alcanza un importante grado en la mejora de la atención en emergencias. La experiencia profesional y humana cuentan y mucho. La humana, como en la propia vida, es la que tiene fama de ser la maestra más dura: Primero te somete al examen y luego te enseña la lección.
Agradecimientos
Agradecimiento a todos/as los compañeros/as de todos los sectores que integran el 1-1-2 Canarias; a los de la empresa pública GSC que gestiona el servicio; a los diferentes directores que han servido en este Centro; a los compañeros/as que han fallecido y que ya no están físicamente con nosotros, pero permanecen en nuestro recuerdo.
Gracias a quienes han ido construyendo el CECOES 1-1-2 Canarias, porque siempre han mostrado su compromiso con el deber del servicio a la ciudadanía, del trabajo bien hecho aún en los peores momentos, como la crisis económica que también nos afectó. Y es que mañana podríamos estar al otro lado del teléfono pidiendo ayuda para un familiar o amigo, un desconocido o para nosotros mismos. También esperaríamos la lógica eficacia que se nos demanda.
Agradecimiento al gabinete de prensa del 1-1-2 Canarias, por su incansable, diaria y encomiable labor de divulgación de la actividad y la imagen del servicio, a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
Agradecimiento a la Dirección General de Seguridad y Emergencias y a los responsables políticos del servicio, por trabajar para que este servicio crítico y fundamental sea el que requieren los habitantes de esta bendita tierra y quienes nos visitan. Especial mención a Don Lorenzo Olarte Cullen, gran impulsor político de la creación del 1-1-2 Canarias en 1998, bajo la presidencia del Sr. Manuel Hermoso, y al Jefe de Servicio de Protección Civil Sr. Fernando Clavijo Redondo, toda una institución, por su dilatada experiencia profesional durante tantos años al frente de las grandes emergencias, y su contribución al nacimiento del 1-1-2.
Agradecimiento al personal de otras instituciones y administraciones que desempeñan habitualmente en el CECOES, o de forma extraordinaria en las grandes emergencias, el papel de enlaces con sus respectivas agencias o servicios. Su trabajo ha contribuido de manera innegable al reconocimiento de esta marca blanca denominada 1-1-2 Canarias.
Agradecimiento a los distintos recursos de emergencias, la seguridad y la protección civil. Atender los servicios derivados del CECOES es un tremendo e indispensable trabajo. En ellos radica también la eficacia del sistema de emergencias en Canarias.
Agradecimiento a los directores y responsables de los diferentes 1-1-2 del resto de comunidades autónomas españolas. Gracias por su esfuerzo para estar hoy aquí y acompañarnos en la celebración de este importante aniversario.
Agradecimiento a nuestras familias. No es fácil convivir con alguien que sabe su hora de entrada, pero no de salida. Que tiene que estar pendiente y estar localizado las 24 horas del día. Sólo tenemos palabras de agradecimiento absoluto. Sin su apoyo, sería casi imposible desempeñar esta profesión cada día.
Agradecimiento a los patrocinadores de estos actos del XX Aniversario, por su inestimable y desinteresada colaboración. Han sido imprescindibles para llevarlos a cabo con la dignidad que merecen ustedes y este servicio.
De igual forma, muchas gracias a todos los compañeros/as de GSC que se han volcado para que esta celebración fuera una realidad.
Por último, y no por ser el de menor importancia, un agradecimiento muy especial para un gran profesional que lideró técnicamente la creación del 1-1-2 en Canarias, cuando el gobierno dio luz verde a este proyecto. A él, le debemos el modelo de gestión integral del CECOES 1-1-2 que aún perdura con éxito 20 años después. Y, en cierta medida, también fue obra suya el Plan de Seguridad Canario, embrión de lo que es hoy el amplio y desarrollado sistema de seguridad y emergencias en Canarias. Estimado Profesor José Julián Isturitz, muchísimas gracias por haber iniciado y llevarnos hasta esta gran y emocionante aventura.
Permítanme terminar volviendo a citar al personaje del zorro que se dirige a su amigo el Principito y le dice: “Es el tiempo que has invertido en tu rosa lo que hace a tu rosa tan importante”.
Dejaremos a un lado la vanidad y el orgullo que caracterizaban al personaje de la rosa, pero sí podemos afirmar con cariño a este trabajo, que la dedicación, el esfuerzo y la atención a las personas es lo que ha marcado el objetivo más importante del CECOES 1-1-2 durante estos 20 años: Auxilio eficaz a la ciudadanía en Canarias y a quienes nos visitan.
Muchas gracias por su presencia y querer celebrar este XX Aniversario con la familia del CECOES 1-1-2.
CECOES 1-1-2
ÁNGELES QUE NOS AYUDAN
Dedicado a quienes forman
parte del CECOES 112
y del Mundo de Las Emergencias
En el silencio
de la noche
tal vez de madrugada
en la mañana tarde
suena una voz
en el aire…
llamadas de socorro
gritos desgarrados de accidentes…
seres que necesitan
ayuda…
…Y ellos, con voz templada
de comprensión, cariño
calmando al afligido,
responden poniendo
toda la maquinaria
en marcha
ambulancias, bomberos
policías…
Estas mujeres y hombres
valientes
son nuestros Ángeles
de La Guarda silenciosos,
que nos ayudan…
protegen,
nos calman, amparan
mañana, tarde, noche
de madrugada…
las veinticuatro horas
del día…
¡El cariño y agradecimiento
a cada uno de ellos
es infinito… del Mundo
y del Universo!
El 1-1-2 Centro Coordinador
de Emergencias y Seguridad
del Gobierno de Canarias,
con sus Directores al frente.
…Parecen seres especiales,
venidos de Otras Galaxias,
nos oyen…
nos tienden sus manos…
salvadores de la Humanidad.
La comprensión, el cariño,
el amor de sus corazones,
la solidaridad, el ayudar…
¡Salvan vidas!…
¡El Amor reina en ellos!.
Autora
Alicia Morilla Massieu
poeta pintora escritora escultora
Académica de Mérito y de Honor
Ciudadana Honorífica en Italia
Grupo Artemorilla
www.artemorilla.es
_______
VELANDO POR LA VIDA…
«Al Equipo Humano del CECOES 112
Profesionales al Servicio de Las Emergencias»…
Han transcurrido los años,
unos llegamos
otros partieron..
Muchos… ya estaban
cuando me adentré
en el fascinante mundo
de las Emergencias…
y… transcurridos los años
mi balance es positivo,
no cambiaría lo vivido,
cada experiencia
junto a un Gran Equipo
de Profesionales…
Quienes hicieron posible
que la ayuda se extendiese
en el Archipiélago Canario…
han dejado un Legado
que es baluarte,
velando por TODOS y cada UNO
de los ciudadanos
que han de ser atendidos
en cuando solicitan ayuda…
Hoy les rendimos Homenaje…
agradeciéndoles
su entrega…
Las Salas Operativas
del CECOES 112
están representadas
a través de quienes
han sido voz e imagen
en un acto de hermanamiento,
de reconocimientos,
manteniendo viva
la Memoria Histórica
del pasado…
el constante presente
que se desvanece,
un futuro que aun está
por Manifestarse…
Quienes dedican su vida
a ayudar a sus semejantes,
cuando más lo necesitan,
saben bien lo importante
que es la entrega,
la valía,
la profesionalidad,
el anonimato
en muchas ocasiones,
una voz tras las comunicaciones
que extienden manos
al unísono…
Día a día…
Semana tras semana…
Mes a mes…
Un año tras otro…
queda el buen quehacer,
la entrañable convivencia
de quienes Mañanas,
Tardes y Noches
Veinticuatro Horas…
Trescientos sesenta y cinco
días del año,
incansablemente TODO
lo dan por sus semejantes…
Así es como…
lejos de protagonismos,
de banalidades,
de diferencias sociales,
económicas, creencias
o ideologías…
cada Alma entregada
que muestra su valía
lo hace en cada guardia,
en cada turno…
UNOS… desde las Salas Operativas…
Otros… desde diversos
sectores…
Convivir con un equipo humano
de veteranos,
crea La Unidad
que ha de ser cultivada…
Cada persona ha de cuidar
y conservar sus propios valores,
su predisposición a Interiorizar
Transformando el entorno laboral
en una oportunidad
de mostrar quién es quién
a través de sus actos.
En este Tiempo ha de ser
prioridad potenciar
los dones y facultades
de quienes habitan
La Tierra…
así es como cada persona
es capaz de Manifestar
los frutos de sus acciones,
de su forma de proceder…
¿Cuántas son las empresas
que realmente cuidan
del personal?…
Observa la mirada de quienes
frecuentan cada entorno…
Su lenguaje corporal…
Si existe La Unidad,
El Equilibrio
La Felicidad y la Alegría
mostrará su reflejo…
Quienes han de dirigir
a un Equipo formado
por Almas encarnadas
en La Tierra…
han de dar ejemplo…
Es importante el reconocimiento
hacia quienes de una u otra forma
dan lo mejor de si mismos…
Llega el día en el que…
se ha de dar un paso más
hacia adelante y…
Reconocer a los profesionales
sin excepción…
Los Seres Humanos…
Forman parte de La Vida…
Son La Vida…
Representar a quienes
no están presentes…
es una gran responsabilidad,
un honor, un privilegio…
Recordamos y reconocemos
a quienes permanecen,
a quienes dejaron huella,
a quienes se han ido,
a quienes aún están
por llegar…
¿Llegará el día en el que
estarán todos?…
No somos meros números,
ni tan siquiera una estadística,
ni una herramienta
que utilizar por un tiempo
para prescindir de ella
cuando a algunos
les conviene…
Somos Seres Humanos…
entregados a una labor digna
y sacrificada que…
no siempre es reconocida…
Lo que marca la diferencia
en UNA Raza que…
Ha de Evolucionar…
Trascender…
es lo que UNOS hacen
por los otros,
el trato, el talante,
los principios…
Unas personas muestran
su fascinación
hacia quienes la merecen…
Otros… solo ven piezas
en un tablero
de ajedrez…
Quienes se cultivan…
siempre van Más Allá
con total y absoluto respeto,
estrechando sus manos,
ofreciendo el cordial abrazo
“de corazón a corazón”…
Llevan La Luz y el Amor
allá donde Iluminan
La Vida de quienes
Vibran en Armonía
con quienes les ven
tal y como son…
La comunicación entre TODOS
y cada UNO es pieza clave
en la Evolución de UNA Especie,
de UNA Raza que Crea y Extiende
el Bienestar…
Quienes escogen ser portavoces,
mostrando el Valor de cada Ser,
propician la Hermandad,
cultivan sentimientos y emociones…
¿Evolucionamos?
…únicamente cuando somos
capaces de impulsar
a nuestros semejantes…
en la medida que logramos
motivar a quienes nos rodean
aun a riesgo de que nos superen…
Su Legado…
“Es” nuestra mayor riqueza…
¿Evolucionamos?
…únicamente cuando somos
capaces de impulsar
a nuestros semejantes…
en la medida que logramos
motivar a quienes nos rodean
aun a riesgo de que nos superen…
Su Legado…
“Es” nuestra mayor riqueza…
La Unidad…
ha de ser la premisa,
la prioridad que impulsa
a quienes dedican sus vidas
en cuerpo y Alma
a salvaguardar La Vida,
la Existencia de Almas
que llegaron a La Tierra
para propiciar su Transformación,
La Evolución que un buen día
nos ha de Revelar
hacia dónde vamos…
Autor
Tomas Morilla Massieu
poeta pintor escritor escultor
Académico de Mérito y de Honor
Ciudadano Honorífico en Italia
Grupo Artemorilla
www.artemorilla.es
Página Web 1-1-2 Canarias http://www.112canarias.com/info/
Tomás Morilla Massieu, Gestor de Recursos 1-1-2 Canarias

Gestor de Recursos
1-1-2 Canarias
Acto de Celebración del XX Aniversario del nacimiento del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de la Comunidad Autónoma de Canarias, 15 de junio de 2018
Compartiendo su actividad laboral con su trayectoria artística en Italia, el poeta pintor escritor y escultor Tomás Morilla Massieu (Académico de Mérito y de Honor, Ciudadano Honorífico en Italia), forma parte del Equipo de Profesionales de la Sala Operativa del CECOES 112 de Las Palmas de Gran Canaria.
Después de estos 20 años de existencia y desarrollo del 1-1-2 en nuestro archipiélago, ¿nos atreveríamos a preguntarnos si podríamos prescindir del CECOES 1-1-2?
El 30 de mayo de 1998 nacía en Canarias el Teléfono Único de Urgencias y Emergencias 1-1-2. Un año después, en 1999, pasó a denominarse Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, más conocido como 1-1-2 Canarias.
XX Aniversario 1-1-2 Canarias

a los servicios de emergencia del Archipiélago
Acto de Celebración del XX Aniversario del nacimiento del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de la Comunidad Autónoma de Canarias

a los servicios de emergencia del Archipiélago
Acto de Celebración del XX Aniversario del nacimiento del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de la Comunidad Autónoma de Canarias

a los servicios de emergencia del Archipiélago
Acto de Celebración del XX Aniversario del nacimiento del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de la Comunidad Autónoma de Canarias

a los servicios de emergencia del Archipiélago
Acto de Celebración del XX Aniversario del nacimiento del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de la Comunidad Autónoma de Canarias

a los servicios de emergencia del Archipiélago
Acto de Celebración del XX Aniversario del nacimiento del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de la Comunidad Autónoma de Canarias

a los servicios de emergencia del Archipiélago
Acto de Celebración del XX Aniversario del nacimiento del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de la Comunidad Autónoma de Canarias

a los servicios de emergencia del Archipiélago
Acto de Celebración del XX Aniversario del nacimiento del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de la Comunidad Autónoma de Canarias
a los servicios de emergencia del Archipiélago
Acto de Celebración del XX Aniversario del nacimiento del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de la Comunidad Autónoma de Canarias

a los servicios de emergencia del Archipiélago
Acto de Celebración del XX Aniversario del nacimiento del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de la Comunidad Autónoma de Canarias