
Alicia Morilla Massieu y su hijo Tomás Morilla Massieu poetas, pintores, escritores, escultores y fotógrafos, “Académicos de Merito y de Honor” por su Trayectoria Artistica y Literaria en la Accademia Internazionale “Trinacria” y la Accademia Internazionale “Ferdinandea”, “Ciudadanos Honoríficos” en Italia, nacidos en las Islas Canarias donde residen y crean sus obras, dan la bienvenida a quienes llegan hasta estos parajes… así comparten TODO lo que han Creado con las Almas que… disfrutan de la Poesía, de la Literatura, del Arte, de la Escultura, de la Fotografía…
Si has llegado hasta aquí… tal vez disfrutarás de todo cuanto comparten los Poetas Pintores Escritores y Escultores que… han Creado esta Página Web con una única finalidad y propósito… «Compartir sus obras con el Mundo, con el Universo, con los habitantes de La Tierra y los que observan desde el Universo…
En este Tiempo en el que… la Humanidad está asistiendo a una Transformación maravillosa de la Conciencia… la Cultura y el Arte es Faro que Ilumina el Camino…
Redes Sociales Grupo Artemorilla
Instagram https://www.instagram.com/artemorilla/
Alicia Morilla Massieu
Facebook https://www.facebook.com/aliciamorillamassieu
Twitter https://twitter.com/AMM_Artemorilla
Tomás Morilla Massieu
Facebook https://www.facebook.com/tomasmorillamassieu
Twitter https://twitter.com/TMM_Artemorilla

Así comenzó todo para los poetas pintores y escritores «Morilla Massieu»
¿Quiénes son Alicia Morilla Massieu y Tomás Morilla Massieu?
¿Cómo llegó su poesía, su pintura, su escultura y su fotografía a Italia?
El misterio de la noche y los enigmas del Universo, llevaron un poema desde las Islas Canarias hasta Italia a través de las Ondas de la Radioafición
Todo comenzó una noche del mes de marzo del año mil novecientos noventa y cinco…
Sobre las doce y cuarto de la madrugada, desde la isla de Gran Canaria, en las afueras de la capital, en la pequeña urbanización de Los Alvarados -situada en Tafira Alta- en la calle Párroco Elías Verona, los esquipos de transmisión recogían las ondas que impregnaban el cielo de sonidos mágicos y misteriosos. La pantalla del ordenador portátil mostraba la transferencia interminable de mensajes entre estaciones de radioaficionados activos en aquel momento… Y una vez más, Tomás Morilla y Massieu (EA8BRD) lo tuvo todo dispuesto para enviar un último poema a través del Packet, conocido sistema de comunicaciones digitales utilizado por las estaciones de aficionado, en frecuencias autorizadas por el Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones (Dirección General de Telecomunicaciones).
Como si de una ceremonia se tratase, Tomás llamó a Alicia Morilla Massieu (su madre) para que asistiese aquella noche a la transmisión.
Se trataba de conectar con el ordenador central de la Unión de Radioaficionados de Las Palmas (URL) a través del equipo de 2 metros, conectado a su vez a las antenas que estaban situadas en el jardín, y a la TNC que interpretaba las señales digitalizadas de radio…
Aquella noche, el ordenador central de la Unión de Radioaficionados de Las Palmas captó la transmisión de Tomás (EA8BRD) y grabó en su disco duro el archivo que contenía el poema de Alicia.
Por esos azares de la vida, quizá también por los caprichos del destino y los misterios del Universo, La Paloma de Alicia voló desde Canarias hacia la Península y desde allá, “alguien” volvió a reenviar el poema, pero esta vez “Vía Satélite”.
Mediante un complejo sistema informático unido a poderosas antenas directivas, algún radioaficionado, sensibilizado con la poesía de Alicia, decidió depositarla en “la bodega” de uno de los satélites a los que tenía acceso. Dicho satélite fue trazando órbitas alrededor del mundo entero, transportando en su interior multitud de mensajes… que tan solo permanecerían activos alrededor de cinco días. Posteriormente se borrarían automáticamente.
Como he mencionado con anterioridad, quiso el destino, la “causalidad” o quien sabe que o quienes… que la Accademia Internazionale “Trinacria” de Messina-Italia, tuviese conectado aquella noche su “observatorio del Cielo”, captando las señales que provenían de los satélites. Al acceder a uno de ellos, encontraron el poema y junto a este una reseña: -Poema extraído del libro “Cuando Habla el Corazón”, autora Alicia María Morilla Cantero. Apartado de Correos no 27 Tafira Alta, 35017 Gran Canaria – Islas Canarias.
Fue en el mes de marzo del año 1996, en el que “La Paloma de La Paz” había iniciado su andadura por esos mundos y al poco tiempo, Alicia recibía una carta que marcó su trayectoria como poeta en Italia…

Historia de dos artistas independientes
Historia de dos artistas independientes que… muestra la constancia y la dedicación de toda una vida a dar nacimiento a multitud obras poéticas, pictóricas, fotográficas y a esculturas que… han ido brotando de sus sueños e ilusiones por transformar este mundo… a La Tierra… en un lugar en el que convivir en Paz, en Armonía… en el Amor…
Alicia Morilla Massieu y Tomás Morilla Massieu, llegan a este mundo, a La Tierra, descendiendo sobre la isla de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias-España). Debido a su vocación e inquietudes artísticas, comienzan a dar nacimiento a sus libros y a publicarlos de forma autodidacta y con sus propios medios. Al principio llevando los ejemplares a un encuadernador… posteriormente, Tomás aprende el oficio y completa el proceso directamente.
En ocasiones lanzaban algún que otro poema al aire a través de sus equipos de radioafición. Así es como llega a Italia “vía satélite” el poema de Alicia titulado “La Paloma de la Paz”, a la Accademia Internazionale “Trinacria” de Messina-Italia. A continuación solicitan el libro “Cuando habla el corazón” en el que se encuentra publicado el poema y… así es como comienza a ser conocida la poetisa Alicia más allá de su tierra… siguiéndole posteriormente su hijo Tomás.
Desde entonces hasta ahora, tanto Alicia como Tomás han continuado creando nuevas obras, entre las que cabe destacar sus libros, óleos, fotografías, esculturas… siempre de forma autodidacta, habiendo organizado algunas exposiciones en las que ambos han sido protagonistas. También cabe destacar que continúan publicando sus libros a través de la Editorial Lulu, de Amazón y Publidisa.
Esta es la historia de dos artistas que han llegado a ser Académicos de Mérito y de Honor, así como Hijos Predilectos en Italia, que han visto sus obras reconocidas fuera de su tierra… mostrando que es posible crear y llegar a hacer realidad los sueños si el propósito y la vocación es verdadera…
Alicia Morilla Massieu (Alicia Morilla Cantero) y su hijo Tomás Morilla Massieu (Tomás Quevedo Morilla), comenzaron a firmar artísticamente con el apellido Massieu en cuanto se consagraron como artistas en Italia… dando continuidad así a la saga artística familiar de los Massieu.
La Pintora Lola Massieu -familiar nuestro-, y Milagrosa Caubín Martín, Directora de La Fundación Mapfre de Arucas en la isla de Gran Canaria, insistían en ello, pues por derecho nos correspondía. Y como como decía Lola; -”Ustedes son la continuidad”.

Los Massieu… una Saga de Artistas y Pintores
Continuidad Artística y pictórica
Alicia Morilla Massieu
Tomás Morilla Massieu
Académicos de Mérito y de Honor en Italia
por sus pinturas, por su poesías,
por su fotografías y por su Trayectoria
Artística y Literaria
Nacen en Las Palmas de Gran Canaria, los pintores y poetas Alicia Morilla Massieu y su hijo Tomás Morilla Massieu. La Saga Artística Familiar continua…
Descendiente del linaje de los Massieu y Falcón, Alicia Morilla Massieu es sobrina nieta de Nicolás Massieu y Matos y prima segunda de Lola Massieu.
«Por ser prima hermana de mi madre Rita Cantero Massieu -explica Alicia Morilla Massieu- a Lola le gustaba que le dijésemos tía Lola por su edad. Para mi siempre fue tía Lola muy querida, lo mismo que sus hermanos. Aunque en realidad somos primas segundas».
Tanto Alicia como Tomás, han forjado su trayectoria pictórica y poética en Italia, recibiendo multitud de galardones y reconocimiento a lo largo de estos años.
La pintora Lola Massieu, educada y criada en el seno de una familia ilustre de la isla de Gran Canaria, tuvo entre otros patriarcas a figuras como su tío Nicolás Massieu y Matos o su tío abuelo Nicolás Massieu Falcón, ambos sobresalientes artistas de finales y comienzos de siglo.
De niña solía visitar la casa de sus abuelos y la de su tío Nicolás (Colacho) Massieu, llegando a establecer con los años una estrecha relación de maestro y aprendiz. A los once años comienza a dibujar junto a su tío Nicolás Massieu. Profundizando en la observación de la naturaleza así como el recuerdo de la rica paleta de Nicolás Massieu, constituirán las bases de su primera pintura.
El renovado interés por el arte de las primeras décadas del siglo XX justificaría una revisión a fondo de la obra del pintor canario Nicolás (Colacho) Massieu. Su apertura estética ejemplifica la encrucijada a la que llegó el arte en esa época y los novedosos caminos que tomó la figuración.
Colacho nació en Las Palmas en 1876, viajó desde muy joven a Inglaterra e Italia y llegó a París a principios del siglo XX.
Estuvo en contacto con el impresionismo, admirando especialmente a Monet, Manet y Degas, con quienes se identificó en su preocupación por la luz. No le interesó la técnica, pero sí la enseñanza de la pintura al aire libre. A la vez, su búsqueda de una expresión que quedase fuera de la simple imitación, y su falta de interés en la perspectiva tradicional lo acercó a las nacientes vanguardias.
El pintor canario unió a las enseñanzas del extranjero la inspiración de su isla. A ella adaptó su trazo vigoroso y su técnica de espatula empastada y febril. Su gama de colores; azules, violetas y grises para las montañas, marrones y amarillos para los contrastes de luz y una infinita variedad de azules para el mar, refuerzan el poder de los elementos, y hacen de su pintura una celebración hedonista del poder de la naturaleza.
Ha de transcurrir el tiempo para que surja un nuevo artista en la familia, un pintor que retome el testigo. Nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1853 el pintor Nicolás Massieu y Falcón, sobrino de Manuel Ponce de León y Falcón. Su vocación artística le llevó a viajar constantemente a Italia, para regresar posteriormente a Las Palmas y dedicarse en cuerpo y alma a la pintura.
Nombrado Cónsul de Italia en Las Palmas por el Gobierno de Italia, desempeña su labor a lo largo de cuarenta años, recibiendo la alta distinción de «Caballero de la Corona de Italia».Su vocación artística le llevó a Italia, para regresar posteriormente a Las Palmas y dedicarse en cuerpo y alma a la pintura. Para acceder a la Galería en la que se encuentra su exposición de pintura.
El Pintor Manuel Ponce de León y Falcón inicia la Saga Artística Familiar de Los Massieu y Falcón, celebrando su primera exposición de pintura en 1845 en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.